lunes, 15 de abril de 2024

La didáctica como discurso necesario para el cambio social




    

    La didáctica no solo debe limitarse a la transmisión de conocimientos, sino que debe convertirse en una herramienta para el cambio social. Su objetivo primordial debería ser preparar a las personas con las habilidades y la iniciativa necesarias para promover mejoras en la sociedad y contribuir a la emancipación individual y colectiva.

    En este sentido, la didáctica se concibe como una actividad experiencial en la que la escuela se convierte en un espacio de aprendizaje donde los estudiantes interactúan, descubren y experimentan para construir su pensamiento y conocimiento. El rol del docente es fundamental, ya que guía, planifica y coordina el proceso de aprendizaje, facilitando así la adquisición de habilidades críticas y éticas.

    Esta visión de la didáctica se opone a la rigidez de los modelos prescriptivos, enfocándose en un enfoque dialógico que promueve la participación igualitaria y el diálogo constante con el entorno. Según Venegas (2013) la didáctica dialógica busca generar experiencias donde los estudiantes se enfrenten a interrogantes sobre su entorno y encuentren sus propias respuestas, fomentando así el aprendizaje significativo y la transferencia directa de conocimientos a la sociedad.








No hay comentarios:

Publicar un comentario

Introducción

     En el emocionante mundo de la educación contemporánea, se alzan dos pilares fundamentales que están transformando la manera en que ense...