lunes, 15 de abril de 2024

La didáctica como elemento de reflexión sobre la praxis




    
La didáctica, al ser una disciplina que provee los fundamentos teóricos para entender y abordar las prácticas educativas, no puede desvincularse de la realidad educativa. Aspectos como emociones, experiencias, relaciones e interacciones son elementos cotidianos en el contexto educativo y su efectividad está estrechamente ligada al respaldo teórico del profesorado.

    La relación entre teoría y práctica en la didáctica es crucial. Sin una base teórica sólida, la práctica educativa tiende a convertirse en una mera repetición de acciones, carente de sustento conceptual. Kant (2006) enfatiza que cuando la teoría es insuficiente, no es culpa de la teoría en sí, sino de la falta de comprensión de la realidad que esta proporciona. La didáctica, por lo tanto, no puede reducirse a una disciplina meramente práctica, sino que requiere de un amplio cuerpo teórico para respaldar las acciones pedagógicas.

    La investigación en didáctica busca comprender la realidad educativa y mejorar las prácticas pedagógicas a través de la aplicación de sus hallazgos. Esta relación entre teoría y práctica se concibe como un ciclo continuo de retroalimentación, donde la teoría proporciona marcos conceptuales para entender la realidad, y la práctica brinda evidencia empírica para enriquecer y validar dicha teoría (Grundy, 1991 y  Alcaraz, 2002).

    Algunos autores han destacado la interdependencia entre teoría y práctica en el ámbito educativo (Schön, 1992; Elliott, 1993;  Carr y Kemmis, 1988). La investigación acción, por ejemplo, propone un enfoque donde los docentes participan activamente en la reflexión sobre su propia práctica, generando conocimiento práctico que alimenta y enriquece la teoría educativa. Este proceso de retroalimentación continua entre teoría y práctica es fundamental para el desarrollo y la mejora de la educación, ya que permite una comprensión más profunda de los procesos educativos y una adaptación constante a las necesidades y contextos cambiantes.

    La didáctica, en última instancia, sirve como marco de referencia para comprender y mejorar las prácticas educativas. Sin embargo, para lograrlo, es fundamental reconocer y comprender los elementos individuales que influyen en las acciones pedagógicas, como valores, creencias y conocimientos previos. En conclusión, la integración efectiva de teoría y práctica en la didáctica es esencial para el desarrollo y la mejora continua de la educación.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Introducción

     En el emocionante mundo de la educación contemporánea, se alzan dos pilares fundamentales que están transformando la manera en que ense...